¿En qué podemos ayudarte?
Si tiene alguna pregunta, no dude en ponerse en contacto con nosotros a través de este formulario de contacto.
Le responderemos en la mayor brevedad posible.
La Semana de la Innovación tendrá lugar del 13 al 16 de junio en el Hospital Universitario de Badajoz. Con este motivo, se expondrán todas las iniciativas enviadas por los profesionales del Área, en formato póster, en el vestíbulo de la puerta principal del hospital. La semana culminará con una jornada presencial, el día 16
La farmacogenética va cogiendo peso en el desarrollo y evaluación de tratamientos. Sin embargo, todavía existe un importante desconocimiento sobre la importancia de contar con la variedad genética en estos procesos Enlace noticia periódico ConSalud.es Cada vez más laboratorios ponen el foco en que sus ensayos clínicos incluyan a pacientes de diferentes etnias. Las diferencias genómicas y epigenómicas de
El experto en farmacogenética reivindica que los beneficios que obtenemos de la medicina de precisión en Europa se hagan extensibles a más poblaciones.
Según el Dr. Llerena (INUBE), la ‘desoccidentalización’ de ciertas estrategias científicas podría dar paso a la creación de programas de farmacogenética específicos para las diferentes etnias Científicos de RIBEF (Red Iberoamericana de Farmacogenética y Farmacogenómica) han reunido la evidencia científica suficiente como para establecer que la etnicidad debe tenerse en cuenta en los planes de seguridad de
Buscan considerar en investigaciones clínicas a las poblaciones autóctonas Mérida, Yucatán, a 30 de marzo de 2023.- El Cuerpo Académico de Ciencias Farmacéuticas y Bioquímica Clínica de la Facultad de Química de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), presentó la declaratoria Mérida/T´Hó que proclama la necesidad de considerar en investigaciones clínicas, el componente poblacional, el
Un seminario para parlamentarios celebrado en la Sala Clara Campoamor pone sobre la mesa la posibilidad de crear una subcomisión especializada Desde su nacimiento, pasando por su evolución en el momento presente y hasta sus enormes perspectivas y posibilidades de futuro, la medicina personalizada de precisión se ha convertido en el auténtico paradigma sobre el que pivota
La pieza audiovisual “Farmacogenética: tus fármacos, tus genes y tú” (Enlace vídeo) presentada por el Dr. Adrián Llerena (INUBE), como investigador principal del Proyecto MedeA, ha recibido premio ex aequo en la categoría de Atención Sanitaria e Innovadora de Videomed: Certamen Internacional de Cine Médico y Salud 2022. Este vídeo sintetiza de forma dinámica, animada
Programa completo en: Principio de Incertidumbre: Medea, la vanguardia de la medicina de precisión está en Extremadura (03/12/22) | Canal Extremadura